lunes, 23 de mayo de 2011

Unidad I - 1.2. Sistema Informático


Sistema Informático:
Conjunto de elementos necesarios para la realización y utilización de aplicaciones informáticas:
  1. Partes físicas de una computadora (hardware)
  2. Programas o aplicaciones informáticas (software)
  3. Rutinas o procedimientos pregrabados en memorias de sólo lectura (firmware)
  4. Persona informático.
Esquema conceptual del Sistema Informático
Esquema conceptual del sistema informático
1. Partes físicas (Hardware)
Componentes físicos que integran un equipo de cómputo
  • Tarjeta principal o placa base
  • Procesador
  • Equipos periféricos
  • Redes de computadoras
Tarjeta principal o placa base
También se conoce como Tarjeta Madre ( Mother Borrad), se localiza dentro del gabinete, y contiene los componentes esenciales de la computadora.
  • Procesador
  • Circuitos impresos
  • Circuitos integrados (memoria ROM)
  • Vías de comunicación (bus de datos)
  • Bancos de memoria (RAM)
  • Ranuras de expansión
  • Puertos
Placa madre


Procesador
Chip que se conoce como CPU (Central Process Unit: Unidad Central de Procesos)
  • Realiza operaciones aritméticas y lógicas
  • Conserva la información temporalmente
  • Controla, ejecuta y coordina todas las operaciones del sistema
Microprocesador


Equipos Periféricos
Dispositivos que permiten al usuario introducir datos a la computadora y recibir información desde la CPU. Conectan el procesador con el mundo exterior.  Algunos periféricos son:
  • Mouse
  • Impresora
  • Micrófono
  • Parlantes
  • Teclado
  • Cámara Web
Dispositivos periféricos

Redes de computadora
Conjunto de computadoras conectadas entre sí con la finalidad de compartir datos, recursos y servicios.  Existen dos tipos

LAN (Local Area Network), redes de área Local.  Las computadora se encuentran ubicadas unas cerca de las otras, como la red Lan del laboratorio de computación de la escuela.
Red tipo LAN

WAN (Wide Area Network), redes de área extensa.  Las computadoras se encuentran ubicadas a grandes distancias unas de otras, conectadas mediante varios tipos de medios:
  • Líneas telefónicas
  • Líneas de fibra óptica
  • Antenas de microondas
  • Antenas satelitales
Red tipo WAN

2. Programas (software)
Software
Conjunto de instrucciones escritas por un programador.  Los programas hacen que el equipo físico realice una tarea específica.  Existen tres tipos de software:
  • Sistemas Operativos
  • Lenguajes de programación
  • Aplicaciones informáticas.
Sistemas operativos
Software básico que controla los recursos del hardware.  Actúan como una interfaz entre el usuario y la computadora.  Sirven de enlace entre los lenguajes de programación, las aplicaciones, la computadora y el usuario.  Algunas de las funciones que realizan son:
  • El control del Hardware
  • La organización de la información en archivos que se guardan en los dispositivos de almacenamiento.
  • Solución de posibles errores del hardware.
Sistemas Operativos


Lenguajes de programación
Lenguajes artificiales que se usan para escribir las instrucciones que definen las tareas que procesará una computadora.
Lenguajes de Programación


Aplicaciones informáticas
Se conocen también como programas de propósito específico, porque realizan tareas como procesamiento de textos, presentaciones con multimedios, administración de colecciones de datos o cálculos numéricos.
Aplicaciones

3. Rutinas pregrabadas (Firmware)
Software de sistema que reside en la memoria permanente de la computadora (chips ROM).  Es una serie de rutinas que se ejecutan al encender la computadora para verificar su estado y comprobar el funcionamiento de los equipos periféricos conectados.
Firmware

4. Personal Informático
Personas involucradas en el funcionamiento de un sistema informático.  Según su relación con la computadora, se clasifican en:
Usuarios: Todas las personas que usamos una computadora para distintos propósitos.

Programadores:  Personas especializadas que desarrollan las aplicaciones informáticas.

Técnicos:  Personal que se encarga de mantener en funcionamiento las computadoras y las redes.




miércoles, 18 de mayo de 2011

Lo que SI y lo que NO en el salón de clase

SÍ DEBO
  • Lavarme las manos antes de entrar al salón de computación.
  • Entrar en orden al salón.
  • Mantener el orden y la higiene dentro del salón. 
  • Respetar al profesor, a los compañeros y al dictado normal de la clase.
  • Seguir paso a paso las explicaciones del profesor.
  • Cuidar todos los elementos y equipos del salón.
  • Encender y/o apagar la computadora de manera correcta, siempre con la autorización del profesor.
  • Presionar con suavidad las teclas del teclado.

NO DEBO
  • Tocar o mover los cables de la parte trasera del gabinete.
  • Ingresar con alimentos a la sala de computación.
  • Ingresar con el celular ni cualquier otro dispositivo (mp3, ipod, etc.) encendido a la sala de computación.
  • Introducir papeles u objetos extraños en las unidades lectoras de la computadora.
  • Tocar el monitor, el gabinete o el teclado con las manos sucias.
  • Pintar o rayar los equipos o las paredes del salón de computación.
  • Mover la computadora mientras está encendida.
  • Jugar bruscamente en el salón de computación.

Actividades Unidad I

Actividad 1.1
1. Describe los cinco avances tecnológicos que más te hayan sorprendido.

Actividad 1.2
1. Describe tres desarrollos tecnológicos que imagines que se darán en el futuro. 

Actividad 1.3
1. Investiga qué nuevos periféricos existen (por lo menos 5) para las computadoras actuales y para qué sirven
¡TIP!  Si el teclado de tu computadora tiene la tecla Windows, pulsa la combinación [WIN] + [Pausa] para que aparezca en la pantalla la ventana de Propiedades de Sistema, en la que podrás encontrar ese dato, entre otras.
2. ¿Qué tipo de procesador tiene la computadora de tu escuela?
3. Escribe el nombre de tres de las aplicaciones o programas que tienen las computadoras de tu escuela.
4. Identifica las marcas comerciales de los siguientes componentes de la computadora de la escuela:
Monitor:

Mouse:

Teclado:

Impresora:

5. Investiga los nombres de dos o más programas que realicen cada una de las siguientes actividades:
a) Procesadores de textos:


b) Planillas de cálculo:



c) Presentaciones audiovisuales:



d) Base de datos:



6) Averigua cuánta memoria Ram tiene la computadora con la que trabajas en la escuela, con la ayuda de la ventana de Propiedades de Sistema.

7) Especificar que figura corresponde a cada tipo de personal informático
Personal informático
Figura.... Usuarios
Figura.... Programadores
Figura.... Técnicos

Lee y deduce


¿La ciencia sirve únicamente para beneficiar a la humanidad?
El conocimiento científico y tecnológico que la humanidad acumuló hasta antes de 1940 es menor al adquirido en los últimos setenta años, y parte del uso que se hace de este conocimiento parece desligado de los fines humanistas que por definición debería tener toda aplicación de la ciencia.

Consideremos, por ejemplo, la energía atómica. Existen en nuestro planeta cientos de plantas nucleares en las que se genera la energía eléctrica para abastecer a ciudades enteras. Esta aplicación de la energía atómica beneficia a millones de personas.

Por otra parte, tú y tus papás, si recuerdas la historia, podrían asociar el uso de la energía nuclear con la imagen del hongo que se formó cuando fueron arrojadas las bombas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en la Segunda Guerra Mundial, con resultados catastróficos.

Como ves, los avances científicos se pueden utilizar en beneficio y en perjuicio de la raza humana y, por consecuencia, de todo el planeta.

Cita tres casos en que la ciencia es usada para fines constructivos, y otros tres en los que se hace con fines destructivos.
  • Aplicaciones constructivas: ...................................
  • Aplicaciones destructivas: ....................................
La realidad moral es que los científicos desarrollan nuevo conocimiento con el fin de generar progreso para la humanidad, pero la aplicación de las tecnologías que se desprenden de este conocimiento depende en muchos casos de factores políticos o económicos ajenos a la ciencia.

martes, 17 de mayo de 2011

Unidad I - 1.1. Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología
Los significados de ciencia y tecnología han cambiado a través del tiempo. En la actualidad ambos términos comparten varios aspectos. Los dos entrañan un proceso mental, relacionan causas, utilizan el método experimental y producen resultados que pueden ser comprobados si se repiten los experimentos.
La ciencia proporciona las ideas para las novedades tecnológicas y toda novedad tecnológica modifica los sistemas culturales, lo que acarrea consecuencias inesperadas.

Ciencia: En su definición más amplia, es el conocimiento ordenado que se utiliza para organizar experiencias y confirmarlas de manera objetiva. Se divide en dos partes:
Ciencia pura, que es la búsqueda del conocimiento.
Ciencia aplicada, que es la búsqueda de usos prácticos para los conocimientos adquiridos.

Tecnología: Es el proceso que le permite a los seres humanos diseñar herramientas y maquinas para controlar su ambiente material y aumentar la comprensión de su entorno. El término proviene de las palabras griegas: Tecné, que significa “arte” u “oficio” y Logos, que significa “conocimiento” o “estudio”. En conclusión, la tecnología es el conocimiento de oficios.

Informática: Es la ciencia de la información. Se forma de la combinación de las palabras INFORmación y autoMÁTICA, lo que significa que abarca el conjunto de conocimientos que permite el tratamiento automático de la información e involucra todo lo relacionado con el manejo de datos mediante equipos de procesamiento racional y automático como son las computadoras.
La informática se relaciona con las computadoras, la robótica, la cibernética y la inteligencia artificial, entre otros temas.
Información: El matemático estadounidense Claude E. Shannon (creador de la moderna teoría de la información) define la información como “todo lo que reduce la incertidumbre entre varia alternativas posibles”. Esto es, son los datos que necesitamos para tomar decisiones de manera más efectiva.

Datos: Conjunto de símbolos que representan la información de manera que permiten su procesamiento.

Computadora: Máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar los resultados en la forma deseada, ya sea visualizados en el monitor o impresos en hojas de papel. Los datos son procesados por instrucciones en forma de programas.

Modo experimental: Método de investigación que permite la confirmación o el rechazo de una hipótesis, en el que se basa todo el conocimiento.

Robótica: Rama de la informática orientada a la creación de máquinas capaces de realizar funciones mecánicas, aunque no necesariamente tengan rasgos humanos.

Cibernética: Estudia la relación entre los sistemas de construcción, control y manejo de las máquinas mecánicas, eléctricas y electrónicas, comparándolos con el funcionamiento de los sistemas nerviosos de los organismos vivos.

Inteligencia artificial: Área de la informática que pretende mejorar las computadoras para que tengan algunas características parecidas a la inteligencia humana.

Unidad I: Introducción a la Informática

Objetivo:
Al concluir este proyecto reconocerás los elementos que conforman un sistema informático, así como el funcionamiento y estructura de una computadora. También entenderás cómo se representa la información en las computadoras.

Introducción:
Vivimos en la era del conocimiento. Día a día, recibimos información proveniente de todas las esferas de nuestra vida, por lo que necesitamos de una herramienta que nos permita procesar la información a la misma velocidad a la que ésta se genera.
El uso de la computadora no sólo ha facilitado esta tarea, sino que se ha convertido en una promotora de este fenómeno.
Es por esto que cada vez más se integra a nuestra vida, por lo que se vuelve indispensable conocer su funcionamiento para aprovechar todas sus ventajas, así como ubicarla en su justa dimensión.

lunes, 16 de mayo de 2011

Bienvenidos!

Este será un nuevo recurso que utilizarán en la asignatura de Informática, será un espacio de acercamiento a las nuevas tecnologías que formarán parte de su proceso de aprendizaje.
Aquí encontrarán los conceptos teóricos de cada unidad, actividades, notas, planificaciones, enlaces a otros sitios de interés, fotos, etc.
 

Copyright 2008 All Rights Reserved | INFORMÁTICA - Centro Educativo Alas y Raíces Designed by Bloggers Template | Exercise Equipment | Watch Movies