Ciencia y tecnología
Los significados de ciencia y tecnología han cambiado a través del tiempo. En la actualidad ambos términos comparten varios aspectos. Los dos entrañan un proceso mental, relacionan causas, utilizan el método experimental y producen resultados que pueden ser comprobados si se repiten los experimentos.
La ciencia proporciona las ideas para las novedades tecnológicas y toda novedad tecnológica modifica los sistemas culturales, lo que acarrea consecuencias inesperadas.
Ciencia: En su definición más amplia, es el conocimiento ordenado que se utiliza para organizar experiencias y confirmarlas de manera objetiva. Se divide en dos partes:
Ciencia pura, que es la búsqueda del conocimiento.
Ciencia aplicada, que es la búsqueda de usos prácticos para los conocimientos adquiridos.
Tecnología: Es el proceso que le permite a los seres humanos diseñar herramientas y maquinas para controlar su ambiente material y aumentar la comprensión de su entorno. El término proviene de las palabras griegas: Tecné, que significa “arte” u “oficio” y Logos, que significa “conocimiento” o “estudio”. En conclusión, la tecnología es el conocimiento de oficios.
Informática: Es la ciencia de la información. Se forma de la combinación de las palabras INFORmación y autoMÁTICA, lo que significa que abarca el conjunto de conocimientos que permite el tratamiento automático de la información e involucra todo lo relacionado con el manejo de datos mediante equipos de procesamiento racional y automático como son las computadoras.
La informática se relaciona con las computadoras, la robótica, la cibernética y la inteligencia artificial, entre otros temas.
Información: El matemático estadounidense Claude E. Shannon (creador de la moderna teoría de la información) define la información como “todo lo que reduce la incertidumbre entre varia alternativas posibles”. Esto es, son los datos que necesitamos para tomar decisiones de manera más efectiva.
Datos: Conjunto de símbolos que representan la información de manera que permiten su procesamiento.
Computadora: Máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar los resultados en la forma deseada, ya sea visualizados en el monitor o impresos en hojas de papel. Los datos son procesados por instrucciones en forma de programas.
Modo experimental: Método de investigación que permite la confirmación o el rechazo de una hipótesis, en el que se basa todo el conocimiento.
Robótica: Rama de la informática orientada a la creación de máquinas capaces de realizar funciones mecánicas, aunque no necesariamente tengan rasgos humanos.
Cibernética: Estudia la relación entre los sistemas de construcción, control y manejo de las máquinas mecánicas, eléctricas y electrónicas, comparándolos con el funcionamiento de los sistemas nerviosos de los organismos vivos.
Inteligencia artificial: Área de la informática que pretende mejorar las computadoras para que tengan algunas características parecidas a la inteligencia humana.
0 comentarios:
Publicar un comentario